

Recursos TIC para el reforzamiento del Pensamiento Matemático & Lenguaje y Comunicación en preescolar III
“Elaborado por: Mariana Vergara Chavez y José Angel Hernandez Ramos”
Las TIC
Actualmente la educación se desarrolla en una época donde la tecnología está evolucionando constantemente, por lo que es necesario orientar el interés que tienen los niños por aprender utilizando las TIC en su vida diaria
Para incorporar las TIC dentro de los contextos escolares principalmente se debe conocer para que se utilizaran, cuales son sus fines y retos educativos y, posteriormente, determinar de qué manera contribuyen para alcanzar dichos fines y retos. Por lo que primero se debe acordar el sentido que tiene integrar a las TIC en la educación y cuál es el modelo pedagógico a utilizar para apoyar a la mejora educativa
Algunas de las principales funciones que tienen las TIC en la educación, según Gómez y Macedo (2010), están relacionadas con:
-
La alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
-
El uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
La relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.
-
Son uninstrumento para la búsqueda de información de forma más accesible.
Trabajar con las TIC desde el preescolar permite que el niño identifique el papel que estas tienen en sus vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso, a través de softwares educativos que combinan juegos instruccionales, cuentos, gráficos, música, efectos de sonido y animaciones con personajes que ya son conocidos, explotando el poder del aprendizaje interactivo (Castro et al, 2010).La inserción de las TIC en el nivel preescolar tiene múltiples propósitos, entre los que destacan:
-
Iniciar gradual y educativamente a los alumnos en el contacto con las TIC, dado que constituyen bienes culturales de gran peso en la sociedad actual.
-
Favorecer la utilización de las TIC como herramientas para la producción de conocimientos y como dispositivos para ampliar las posibilidades de comunicación al producir, enviar y recibir mensajes en diversos formatos (textuales, gráficos, sonoros).
